Cómo Enfrentar y Superar el Cáncer de Mama

RAQUEL

Cómo Enfrentar y Superar el Cáncer de Mama🎗️

Cuando te diagnostican cáncer de mama, el mundo se te hunde y comienza una lucha compartida junto a tus seres queridos. Ésta enfermedad, no solo ha marcado la vida de muchas mujeres sino también la de sus familiares y amigos.

Desde mi perspectiva como familiar, amiga y compañera de trabajo de mujeres con cáncer, he sido testigo de la valentía de estas personas y de la importancia que tiene abordar esta enfermedad de manera integral, poniendo un especial énfasis en la prevención y detección temprana.

Cuando recibes la noticia te preguntas, ¿Y ahora qué hago? La respuesta es obvia, ponerte en manos de los profesionales y poner mucho de tu parte.

Mujer joven y doctora en una consulta médica

¿Pero cómo? ¿No lo hacen todo ellos?

Pues no, el tratamiento debe ser integral, una parte importante la ponen los médicos y demás personal sanitario, pero otra parte la debes de poner tú.

¿Y que puedes hacer tú?. Pues más de lo que imaginas. En este artículo voy a revelarte toda la información que he ido  recopilando, para hacerte llegar información y recursos de valor para sobrellevar la enfermedad y solo sea una anécdota más que contar el día de mañana.

Primero vamos a partir de la base de que cuando te dan la noticia, esto no solo afecta a la salud física, sino que también desencadena una cascada de emociones: miedo, rabia, tristeza y, a menudo, un profundo sentimiento de soledad.

Un informe de la Sociedad de Oncología Médica (SEOM) subraya que  el impacto psicológico del diagnóstico y el tratamiento puede ser tan significativo como la propia enfermedad, afectando a la calidad de vida de los pacientes y su entorno.

¿Y si ya sabes esto, vas a dejar que la noticia te derrumbe? NOOOOO, Niégate!!! Puedes hacerlo.

En este punto, el apoyo se vuelve crucial. La pareja, los hijos, los padres y los amigos se convierten en pilares fundamentales.

Sin embargo, el sufrimiento de estos pasa desapercibido. Experimentar el dolor de ver a un ser querido sufrir, la impotencia de no poder curarlo, y la fatiga emocional de acompañarlo, es un proceso largo y duro. Por eso, es vital que los sistemas de salud ofrezcan apoyo psicológico, no solo a los pacientes, sino también a sus familias.

Ahora vamos a profundizar en el tema. ¿Qué puedes hacer tú con respecto al cáncer de mama?. Te lo detallo a continuación.

La Clave: Prevenir antes que curar.

Sabemos que no existe una fórmula mágica para evitar el cáncer de mama, pero si podemos tener un estilo de vida que reduzca el riego de tenerlo.

Mujer haciendo deporte en el campo

La prevención se divide en dos categorías principales.

PREVENCIÓN PRIMARIA. Modifica el estilo de vida y Toma Hábitos Que te Pueden Salvar la Vida

1-Alimentación Saludable

Una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, y baja en grasas saturadas, azúcares y alimentos ultra-procesados, ha demostrado ser un factor protector muy eficaz.

Estudios sugieren que la dieta mediterránea, por ejemplo, puede reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un 10%. Aquí te dejo un enlace que te puede ayudar a tomar una dieta saludable.

2-Ejercicio Físico Regular.

Según los estudios, al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, ayuda a mantener un peso saludable, lo que es un factor protector crucial. El exceso de grasa corporal, especialmente después de la menopausia, aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Tener una buena salud física implica tener una buena disciplina. Además del ejercicio clásico, tenemos ahora ejercicios complementarios a que conocemos todos, como es el Kundalini Yoga. No te puedes hacer una idea como consigue restablecer tu organismo y mejorar tu salud. Te invito a que conozcas mi opinion personal del curso de Kundalini Yoga de Maria Haro y Chiara Ramalho que he descubierto.

3-Consumo de Alcohol

El consumo de alcohol está directamente relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Lo ideal es no tomar alcohol, pero en su defecto por lo menos bebe poco y ocasionalmente.

4-Lactancia Materna.

Se ha demostrado que la lactancia prolongada tiene un factor protector, demostrando que reduce el riesgo de padecer cáncer de mama.

5-Gestión del Estres

Tan importante como respirar. Necesitas tomar el control de tu vida y decir no al estrés. Hay métodos que te enseñan a gestionarlo. Solo tienes que tomar acción.

¿Quieres saber mi opinión del curso online de kundalini Yoga de Maria Haro y Chiara Ramalho?

PREVENCIÓN SECUNDARIA. Detección Temprana a Través de Pruebas de Cribado.

La mayoría de los tumores detectados en estadios iniciales son curables, por eso, ir periódicamente a realizarse una mamografía es fundamental para tener una posibilidad de evitar esto⬇️.

Mujer sentada en una silla de ruedas de un hospital con un gotero de medicamentos.

No puedes pasar por alto las revisiones por miedo a que te detecten algo, estas son fundamentales para protegerte de un problema más grave en un futuro.

1- Autoexploración Mamaria.

Conocer tu propio cuerpo es fundamental. Aunque esto no sustituye a las mamografías, es una manera de familiarizarse con la forma de tus pechos para detectar cualquier cambio anormal como puede ser un bulto, una asimetría o cambios en la piel del pezón.

2-Mamografía.

Es la prueba de cribado más eficaz. Se recomienda a partir de los 40 o 50años, dependiendo de varios factores. Esto puede detectar un tumor mucho antes de que sea palpable.

3-Ecografía y  Resonancia Magnética.

Se utiliza como complemento a la mamografía, especialmente en mujeres con mamas densas o con un alto riego genético.

Tratamientos y Terapias  para el Cáncer.

El tratamiento del cáncer de mama es complejo y se adapta a cada paciente. Éste depende del tipo de cáncer, el estadio, las características del tumor y el estado general de salud del paciente.

Mujer en silla de ruedas en un hospital con tratamiento para el cáncer

1-Cirugía.

Es la base del tratamiento. Puede ser una tumorectomía (extirpación solo del tumor y un margen de tejido sano) o una mastectomía (extirpación completa de la mama). La cirugía a menudo se combina con la extirpación de los ganglios linfáticos auxiliares para prevenir que el cáncer se extienda.

2-Radioterapia.

Se utiliza para destruir las células cancerosas restantes después de la cirugía. Se enfoca en la mama, la pared torácica o los ganglios linfáticos cercanos.

3-Quimioterapia.

Se utiliza para destruir células cancerosas en todo el cuerpo. Puede administrarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la cirugía para eliminar células cancerosas residuales.

4-Terapia Hormonal.

Algunos tipos de cáncer de mama son hormono-dependientes. Estos tumores se alimentan de hormonas como el estrógeno. La terapia hormonal, con medicamentos como el Tamoxifeno, bloquea la acción de estas hormonas, previniendo que vuelva a aparecer.

 5-Terapias Dirigidas e Inmunoterapia.

Son tratamientos más modernos que atacan específicamente a las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas. La terapia dirigida ataca el cáncer con genes o proteínas, y la inmunoterapia ayuda al sistema inmune a detectar y atacar a las células cancerosas.

La Evolución del Cáncer de Mama en España.

En las últimas décadas, España ha logrado avances significativos en la lucha contra el cáncer de mama. La tasa de supervivencia ha mejorado notablemente gracias a la detección temprana y a la innovación en los tratamientos.

El gráfico muestra una clara tendencia al alza en la tasa de supervivencia a 5 años, que ha pasado de un 82% en 2010 a un 86% en 2020. Estos datos son alentadores, pero no podemos bajar la guardia. La incidencia de la enfermedad sigue siendo alta, con más de 35.000 nuevos casos diagnosticados cada año en España.

Conclusión

El cáncer de mama es un camino difícil, sí, pero no tienes que recorrerlo en soledad. Los avances científicos y la labor humana como esta que estás leyendo ahora mismo, demuestra que con el apoyo adecuado, el futuro es más esperanzador.

No dejes que las dudas te paralicen. Es fundamental que tomes el control de tu salud y busques la información y el apoyo que necesitas. Te invito a que no te quedes sola en este proceso y te conectes con personas que entienden por lo que estás pasando.

Para obtener más información, acceder a recursos de apoyo emocional y unirte a una comunidad que te acompañe, te animamos a visitar la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Allí encontrarás orientación experta y una red de apoyo que te ayudará a sentirte comprendida y fortalecida.

Espero que este artículo te haya aportado conocimiento, y te resulte útil en caso de estar padeciendo de manera directa o indirecta esta enfermedad. Y recuerda. NO ESTÁS SOLA🎗️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *